martes, 11 de septiembre de 2012

<script type="text/javascript" src="http://jk.revolvermaps.com/r.js"></script><script type="text/javascript">rm_f1st('4','220','true','false','000000','aqv8w1ergcr','true','007eff');</script><noscript><applet codebase="http://rk.revolvermaps.com/j" code="core.RE" width="220" height="220" archive="g.jar"><param name="cabbase" value="g.cab" /><param name="r" value="true" /><param name="n" value="false" /><param name="i" value="aqv8w1ergcr" /><param name="m" value="4" /><param name="s" value="220" /><param name="c" value="007eff" /><param name="v" value="true" /><param name="b" value="000000" /><param name="rfc" value="true" /></applet></noscript>

martes, 4 de septiembre de 2012

Construccion de UN COLECTOR SOLAR


Energías Sostenibles
ENPRENDEMOS UN NUEVO DESAFIO
En esta inatancia  enfocamos nuestra atencion sobre uno de los temas más inquietantes para la sociedad global:Los recursos energeticos renovables 

viernes, 31 de agosto de 2012

ENERGIAS RENOVABLES

COMENZANOS UN NUEVO PROYECTO DE CIENCIAS SOBRE FORMAS DE ENERGIAS RENOVABES
  
 Los niños de 6 año comenzamos un proyecto sobre energías renovables.Empezamos haciendo un Colector Solar el procedimiento pidiéndole al padre de un compañero que nos hiciera un cajón,luego pintamos 4 botellas de negro(en realidad color mate). Rellenamos el cajón con papel aluminio por dentro y al frente le pusimos nylon y por último las dejamos al Sol.El colector  llegó a los 45 grados Celsius.

El proyecto nos interesó por que vimos que la energía era mal utilizada ya que se gasta mucho y por eso quisimos ver distintas formas de usar la energía. En este caso usamos la energía del sol.
Vimos que hay muchas clases de energías renovables eólica,  hidraúlica,  solar y biomasa.
La energía eólica se obtiene  a través de generadores o molinos, que transforman energía cinética  producida por el viento y convertida en electricidad.

La energía hidraúlica se obtiene a través de generadores instalados en turbinas donde la energía cinética se transforma a través de la fuerza del agua en electricidad. Las turbinas que están debajo de una gran muralla que se llama represa.

La energía solar es la que se obtiene de la radiación proveniente del sol, y llega a nuestras casas por paneles solares.
Tambien sirve para calentar agua y diversas materias.

La energía de Biomasa es la que funciona reutilizando cáscara de madera de arroz y otros desechos




jueves, 27 de octubre de 2011

En la construcciòn del conocimiento: creamos





UNO DE LOS DESAFÍOS FUE CREAR UN INSECTO QUE PERMITA RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS MÀS NOTORIAS,MORFOLOGÍA,ANATOMÍA,ETC.

UTILIZANDO ETOYS Y LABERINTO APLICACIONES DE LA XO



LAS MEDIOS TECNOLÓGICOS NOS PERMITEN OBTENER RESULTADOS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO DE LAS HORMIGAS EN UN DIA NUBLADO

Recorremos algunos hormigueros en un día nublado .Este comportamiento cambia,son menos activas y se encuentran no muy lejos del hormiguero.

Una nueva etapa del proceso

Analizamos la informaciòn y realizamos comparaciones.Utilizando diferentes programas y aplicaciones vamos conociendo mas a este pequeño insecto.


martes, 11 de octubre de 2011

En cada momento descubrimos algo nuevo.

EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION NOS PERMITEN EXPLORAR INFINIDAD DE SITIOS E INTERCAMBIAR INFORMACION.

EL CONOCIMIENTO NO SE LIMITA A UNA SIMPLE BUSQUEDA HAY QUE ANALIZAR ,CONSTRASTAR ,DESECHAR SI ES NECESARIO(DESESTIMAR).

PRESENTAMOS NUESTRA CREACION

Ya casi está terminada nuestra creación.

NO DEJA DE SER INQUIETANTE.

Los mas pequeños realizan diferentes trabajos de campo,reuniendo muy valiosa información



viernes, 7 de octubre de 2011

ES UNA TAREA DIFICIL PERO APRENDEMOS CONSTRUYENDO

EN ESTA IMAGEN COMIENZA A VISUALIZARSE LA ESTRUCTURA DE UN FUTURO HIMENOPTERO.
¿CONOCEN EL SINIFICADO DE ESTA PALABRA?





COMENZAMOS A CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA. QUE SIMULA LA MORFOLOGIA DEL INSECTO











EN ESTA OPORTUNIDAD LOS INVESTIGADORES DECIDEN DAR UN PASO MAS EN LA COMPRENSION DEL MUNDO DE ESTOS INSECTOS.









PARA QUE TODOS LOS NIÑOS PUEDAN GENERAR SUS PROPIAS APROXIMACIONES EN ESTE TEMA EL PROYECTO TOMA DIMENSIONES ASOMBROSAS.